0 COMPETENCIAS A LOGRAR

CURSO: ANÁLISIS FINANCIERO

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA
Verbo
Objeto
Finalidad
Condición de Calidad

Analizar y diagnosticar
Los estados financieros de propósito general
Para la toma de decisiones
Mediante el uso y la interpretación de las herramientas del análisis financiero.
Componentes de la competencia
Unidad de competencia
Analizar y diagnosticar los estados financieros de propósito general para la toma de decisiones mediante el uso y la interpretación de las herramientas del análisis financiero.
ELEMENTO
INDICADOR
EVIDENCIA
- Identificar la estructura de los estados financieros de propósito general.
- Aplicar análisis horizontal y vertical
- Aplicar razones e indicadores de gestión financiera.
- Analizar la información financiera.
- Reconoce la lógica del registro contable.
- Identifica los estados financieros de propósito general.
- Aplica el análisis horizontal y vertical
 - Aplica razones financieras 
- Analiza la información financiera
 - Propone alternativas financieras para generar valor y proyectar estratégicamente la organización.
- Cada equipo escogerá y aplicará las herramientas financieras aprendidas en estados financieros de años 2013 y 2014 de empresas industriales reales.
Los estados financieros serán presentados cada que se aplique una herramienta y al final de semetestre.
Problemas que resuelve
Deficiencias en la interpretación de la información financiera al analizar y diagnosticar para la toma de  decisiones.
Temas
ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL
NORMA VIGENTE
LÓGICA DEL REGISTRO CONTABLE:
ESTADOS FINANCIEROS: ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL Y HORIZONTAL
RAZONES E INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA
CONCEPTO DE RAZÓN FINANCIERA
CLASES DE RAZÓN FINANCIERA
FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LOS INDICADORES FINANCIEROS
INDICADORES DE GESTIÓN FINANCIERA
INFORMACIÓN FINANCIERA
Fuente: Documento maestro Programa Administración de empresas Universidad Cooperativa de Colombia sede El Espinal. Mejorado por el autor del blog. 



7. ¿QUE SABER DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?

¡ATENCIÓN ESTUDIANTE!

Para abrir las presentaciones sobre Administración Financiera, pulse clic en cada título y descargue.

ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS POR PAGAR

ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

ADMINISTRACIÓN DEL ´PASIVO

ADMINISTRACIÓN DE INTANGIBLES Y DIFERIDOS

2. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS VERTICAL?

¿Qué es un análisis vertical?

El análisis vertical es la herramienta financiera que permite verificar si la empresa está distribuyendo acertadamente sus activos y si está haciendo uso de la deuda de forma debida teniendo muy en cuenta las necesidades financieras y operativas.

¿Cómo elaborar un análisis vertical?

Es bueno tener en cuenta que el objetivo del análisis vertical es determinar que tanto porcentual representa cada cuenta del activo o del pasivo dentro del subtotal de sus afines o del total de ellas,  para lograrlo se halla la relación entre la cuenta que se quiere determinar, por ejemplo la caja, y el subtotal de la cuenta afín, en el caso sería con el activo disponible o con el total del activos y luego se procede a convertir esa relación en porcentaje multiplicando por 100. Un ejemplo de análisis vertical del activo disponible seria:

ACTIVO
Valores
Analisis vertical
Activo disponible
  


Caja
             3.000
3.000 / 85.000 x100
3,53%
Bancos
             5.000
5.000 /85.000 x 100
5,88%
Inversiones
             2.000
2.000 / 85.000 x 100
2,35%
Deudores
           25.000
25.000 / 85000 x 100
29,41%
Inventarios
           50.000
50.000 / 7 85.000 x 100
58,82%
Subtotal activo disponible
           85.000

100,00%


Luego de haber encontrado la relación porcentual a cada cuenta con respecto al subtotal o total según sea el caso, se inicia el análisis e interpretación de cada cuenta.

¿Cómo interpretar el análisis vertical?

Lo primero que se debe hacer para una buena interpretación de los datos numéricos arrojados en el análisis vertical es conocer muy bien la empresa a estudiar (por su actividad, por su tamaño, por su régimen jurídico, por su estilo de venta, por su origen de capital, por estilo de apalancamiento, por su objeto social Etc.)

Lo anterior es el fundamento que soportará el diagnóstico por ejemplo; si la empresa por su tamaño es una microempresa, por su actividad es comercial y no utiliza apalancamientos financieros, los seguro es que no puede soportar un estilo de ventas al crédito, entonces la concentración porcentual en cuentas por cobrar a clientes debe ser mínima o ceros cualquier dato en contrario deberá objetarse.  

Además para que el análisis sea acertado se debe tener  presente situaciones como las que se detallan a continuación:

·         Si la tasa porcentual que represente una cuenta debe ser baja o alta; por ejemplo en el pasivo del corto plazo debe haber una tasa porcentual baja ya que lo contrario significaría que un plazo de tiempo muy corto habrá una erogación de dinero muy alto que pondría a la empresa en riesgo de iliquidez. Por el contrario la tasa porcentual del pasivo a largo debe ser alta ya que lo recomendable  es trabajar al máximo el dinero de terceros obviamente cuidando la tasa de oportunidad y el nivel de endeudamiento. La tasa porcentual de las cuentas por cobrar de una empresa de ventas al contado deber ser baja por el contrario si la empresa vende al crédito puede ser alta.

·         El tipo de empresa a analizar para medir la importancia de lo que se refleje porcentualmente,   ya que no es lo mismo un 70% en el inventario de materia prima de una procesadora de productos perecederos que en una fábrica de puntillas de acero o un 9% en  la caja de una comercializadora al contado de artículos de promoción que en una comercializadora a financiación de electrodomésticos. Lo anterior permite deducir que cada unidad empresarial debe ser analizada de acuerdo a su clasificación.

·         El origen de cada cuenta y el porqué se encuentra ubicada como aparece en el cada estado financiero al que pertenece. Por ejemplo la cuenta inversiones temporales pertenece al activo corriente porque al igual que todas sus afines se puede convertir rápidamente en dinero contante y está después de caja y de bancos porque es la opción última de poner a ganar algún interés al dinero sobrante pero que se va a requerir en cualquier momento. Por otro lado la caja es la cuenta donde está el dinero contante por eso es la cuenta que parece en primer renglón del activo corriente, pero ahí no produce rentabilidad y el dinero ocioso es castigado por la inflación. Los activos son los bienes y derechos que posee una persona natural o jurídica y los activos fijos, representan los bienes que la empresa necesita para poder operar (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), entonces una empresa de servicios debe tener el mínimo porcentual posible en la cuenta de  activo fijo.


Referencias bibliográficas y web gráficas



Bodie, Z., & Merton, R. Finanzas. 2003. Madrid: Pearson Education, 1a edición.


Fierro, A. 1996. Planeación Financiera Estratégica. Neiva: Universidad Sur colombiana.


Free Download manager. 2010. Tomado de  http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/herramientas_financieras_gratis/


Ortiz, H. 2006. Análisis Financiero Aplicado, Bogotá: Departamento de publicaciones de la universidad Externado de Colombia.12va edición.


Ryan, B., Scapens R., & Theobald, M. 2004. Metodología de la Investigación en Finanzas y Contabilidad, Barcelona: Deusto, 2a edición.


Serrano, J., & Villareal, J. 1993. Fundamentos de Finanzas. México: Mc Graw Hill 2° edición.


Terrel, J., & Terrel, W. 2001.  Introducción a la Contabilidad financiera, Bogotá: Pearson educación de Colombia Limitada. 2° edición.


WESTON, J., Copeland, F., & Thomas, E. 1994.  Finanzas en Administración, México: Mc Graw Hill, 8° edición.


6. ¿QUÉ ES EL APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO?


¿A que Qué se le llama apalancamiento?

Se denomina apalancamiento en el mundo financiero de las unidades empresariales, a la estratégia que se utiliza para incrementar las utilidades de tal forma que se superen las utilidades que se obtienen con el capital propio.


¿Cuántas clases de apalancamiento existen?

Técnicamente se conocen dos clases de apalancamiento; el Apalancamiento Operativo y el Apalancamiento Financiero. La combinación de estas dos apalancamientos se le denomina apalancamiento total.


¿Cómo funciona el apalancamiento operativo?

El apalancamiento operativo es básicamente convertir costos variables en costos fijos logrando que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad producida.

Para entenderse mejor veamos como funciona en una fábrica de confecciones poco tecnificada que utiliza mucha mano de obra para transformar la materia prima en el producto final. Esta mano de obra es un costo variable que guardará siempre la proporción; a mayor unidades producidas, mayor mano de obra utilizada.

Si se decide comprar máquinas computarizadas que cumplen varias funciones a la vez y a mayor velocidad, estaría reduciendo considerablemente la mano de obra por consiguiente reduciría el costo variable, pero aumentaría el costo fijo por la compra de las máquinas computarizadas que deberá ajustarce al proceso de depreciación por desgaste. Óbteniendo que podrá aumentar su producción sin temor a un aumento en sus costos variables y  permitiendo que por simple lógica, a mayor producción se reduzca el costo fijo por unidad.


¿Cuál es la fórmula que nos permite conocer el apalacamiento operativo?

La fórmula que nos permite conocer en que grado se esta utilizando el apalacamiento operativo en la unidad de negocios es la siguiente:
Primero recordemos algunas convenciones:
GAO   = Grado de apalancamiento operativo.  
UAII    = Utilidad antes de impuestos e intereses.
Vtas    = Ventas.
MC      = Margen de contribución
Δ%      = Cambio porcentual o porcentaje de cambio

Ahora sí, existen dos fórmulas para hallar el grado de apalacamiento operativo:
                                  
                   MC                                           Δ% UAII
1) GAO =  ------                     2) GAO =   -----------

                 UAII                                             Δ% Vta


Suponga que tiene la siguiente información para el año 2011 de su industria:
La capacidad de producción es de 27.000 unid, el Volumen de producción y ventas es de  18.000 unid, el precio de venta por unidad es de  $1.600,oo, el costo variable unitario es de $1.000,oo, los costos y gastos fijos de operación son de $4´500.000. El pronóstico para el año 2012 se considera en un aumento en producción y ventas del 12%. Su misión es conocer el grado de impacto en su utilidad bruta operacional  GAO y compruébalo.

El planteamiento se ve así:
Capacidad de producción 27.000 unidades
Volumen de producción y ventas 18.000 unidades
Precio de venta unidad $1.600
Costo variable unitario $1.000
Costo y gastos fijo de operación $4.500.000

El estado de resultados sería el siguiente:
   Ventas (18.000 X $1.600)
 $  28.800.000
- Costo variable (18.000 X $1.000 )
 $  18.000.000
= Margen de contribución       
 $  10.800.000
-  Costos y gastos fijos de operación
 $    4.500.000
= Utilidad operacional UAII      
 $    6.300.000

Si utilizamos la formula 1

                   MC                                        10.800.000
1) GAO =  ------                     GAO =  ----------------  =  1.7143
                 UAII                                           6.300.000

Interpretación: por cada punto de incremento en el margen de contribución, a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se incrementará en 1.7143 puntos.


¿Cómo comprobarlo?

Al estado de resultado previamente armado, modifíquele el pronóstico así:
·         Incremente porcentualmente el número de unidades producidas y vendidas. Tenga en cuenta no modificar el precio de venta.
·         Recuerde que si incrementa el número de unidades vendidas, por lógica  el valor total de los costos variables también incrementarán en la misma proporción, y por la misma lógica, Los costos variables unitarios no deben sufrir variación alguna.
·         Recuerde igualmente que los costos fijos no se incrementan hasta cuando los niveles de producción superen  la capacidad instalada.
·         Arme el nuevo estado de resultados y verifique su nueva UAII.

Ahora desde el estado de resultados pronosticado, haga la misma operación pero disminuyendo en el mismo porcentaje establecido.

Sus estados de resultados se verán así:

ESTADO DE RESULTADOS
DISMINUCIÓN
12%
PRONOSTICO INICIAL
AUMENTO
12%
Ventas    
25.344.000
28.800.000
32.256.000
- Costo variable 
15.840.000
18.000.000
20.160.000
=  Margen de contribución
9.504.000
10.800.000
12.096.000
-  Costos y gastos fijos de operación
4.500.000
4.500.000
4.500.000
=  Utilidad operacional UAII 
5.004.000
6.300.000
7.596.000


Utilizar la fórmula 2 para el aumento.

             Δ% UAII                   (UAII aumento /  UAII pronóstico) - 1
GAO =  ------------      =          -------------------------------------------------------- = ?

              Δ% Vta                    (Vtas aumento / Vtas pronóstico) - 1


             (7.596.000 /  6.300.000) - 1
GAO = ---------------------------------------- = 1.7143

             (32.256.000 / 28.800.000) - 1


Como se puede apreciar el GAO es igual a 1.7143.

Interpretación: por cada punto de incremento en ventas, a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se incrementará en 1.7143 puntos.

Ahora utilizar la fórmula 2 para la disminución.

               Δ% UAII                 1 - (UAII disminución / UAII pronóstico)
GAO =  -------------                 -------------------------------------------------------- = ?

             Δ% Vta                     1 - (Vtas disminución / Vtas pronóstico)


                1 - (5.004.000 / 6.300.000)
GAO =  ----------------------------------------- = 1.7143

              1 - (25.344.000 / 28.800.000)


Como se puede apreciar el GAO es igual a 1.7143.

Interpretación: por cada punto de disminución en ventas, a partir de 18.000 unidades, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se disminuirá en 1.7143 puntos.


¿Cómo funciona el apalancamiento financiero?

El apalancamiento financiero es básicamente el uso de la deuda con terceros. En este caso la unidad empresarial en vez de utilizar los recursos propios, accede a capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad. 

Sigamos con el mismo ejemplo para entenderlo mejor si se decide comprar las máquinas computarizadas haciendo uso de la deuda se tendrán que pagar intereses por la deuda contraida, recordemos que los gastos financieros (intereses) en que se incurra son gastos fijos que afectarán el costo por unidad producida.

En el caso de las sociedades anónimas, sociedades anónimas simplificadas y en las comanditas por acciones utilizan el apalacamiento financiero para lograr máximizar el  rendimiento en las utilidades por acción cuando existe un incremento en las utilidades operacionales (utilidades antes de impuestos e intereses), gracias a la inversión de la deuda en activos de producción.      


¿Cuál es la fórmula que nos permite conocer el apalacamiento financiero?

La fórmula que nos permite conocer en que grado se esta utilizando el apalacamiento financiero en la unidad de negocios es la siguiente:
Primero agreguemos otras convenciones:
GAF    = Grado de apalancamiento financiero.
UAI     = Utilidad antes de impuestos.
UPA   = Utilidad por acción.

Ahora sí, también existen dos fórmulas para hallar el grado de apalacamiento financiero:
                                  
                  UAII                                             Δ% UPA
1) GAF =  -------                     2) GAF =  -------------
                 UAI                                               Δ% UAII

Se va a continuar con el mismo ejemplo:
Suponga que la empresa tiene un nivel de endeudamiento del 50% sobre la inversión que esta asciende a $12´000.000, tendría un monto de deuda de $6´000.000. El costo de la deuda se calcula en 20% anual y se estima una tasa de impuestos del 33% y se debe tener en cuenta la reserva legal, el patrimonio de la empresa es de $12.500.000 y está representado en 800 acciones. Con los datos anteriores complemente la estructura del estado de resultados y mida el GAF y compruébalo.

Se plantea:
Inversión inicial                               $12.000.000
Nivel de endeudamiento               50%
Monto de la deuda                         $6.000.000
Costo de la deuda                          20%
Tasa de impuestos                         33%
Reserva legal                                  10%
Patrimonio                                        $12.500.000
Número de acciones                      800

ESTADO DE RESULTADOS
DISMINUCIÓN
12%
PRONOSTICO INICIAL
AUMENTO
12%
Ventas    
25.344.000
28.800.000
32.256.000
- Costo variable 
15.840.000
18.000.000
20.160.000
=  Margen de contribución
9.504.000
10.800.000
12.096.000
-  Costos y gastos fijos de operación
4.500.000
4.500.000
4.500.000
=  Utilidad operacional UAII 
5.004.000
6.300.000
7.596.000
Intereses financieros
1.200.000
1.200.000
1.200.000
Utilidad operacional antes de impuestos UAI
3.804.000
5.100.000
6.396.000
Provisión para impuestos
1.255.320
1.683.000
2.110.680
Utilidad neta
2.548.680
3.417.000
4.285.320
Reserva legal
254.868
341.700
428.532
Utilidad después de reserva legal
2.293.812
3.075.300
3.856.788
Utilidad por acción UPA
2.867
3.844
4.821

Por la fórmula 1 se resuelve así:

                  UAII               6.300.000
1) GAF =  -------       =  ---------------- = 1,2353
                 UAI                  5.100.000

Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad antes de impuestos se incrementará 1,2353 en  puntos.

Ahora por la fórmula 2 para aumento se comprueba así:

             Δ% UPA             (UPA aumento / UPA pronóstico) -1
GAF =  --------------   =  -------------------------------------------------
            Δ% UAII              (UAII aumento / UAII pronóstico) - 1

             (4.821 / 3.844) -1
GAF =  ------------------------------------- = 1,2353
             (7.596.000 / 6.300.000) - 1

Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad por acción se incrementará en 1,2353 puntos.

La fórmula 2 par disminución se comprueba así:

             Δ% UPA             (UPA disminución / UPA pronóstico) -1
GAF =  --------------   =  -----------------------------------------------------
            Δ% UAII              (UAII disminución / UAII pronóstico) - 1

              (2.867 / 3.844) -1
GAF =  -------------------------------------- = 1,2353
              (5.004.000 / 6.300.000) - 1

Interpretación: por cada punto de disminución en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción, la utilidad por acción se disminuirá en 1,2353 puntos.
Referencias


Bodie, Z., & Merton, R. Finanzas. (2003) Madrid: Pearson Education, 1a edición.

Fierro, A. 1996. Planeación Financiera Estratégica. Neiva: Universidad Sur colombiana.

Free Download manager. (2010) Tomado de  http://www.freedownloadmanager.org/es/downloads/herramientas_financieras_gratis/

Ortiz, H. (2006) Análisis Financiero Aplicado, Bogotá: Departamento de publicaciones de la universidad Externado de Colombia.12va edición.

Ryan, B., Scapens R., & Theobald, M. (2004) Metodología de la Investigación en Finanzas y Contabilidad, Barcelona: Deusto, 2a edición.

Serrano, J., & Villareal, J. (1993) Fundamentos de Finanzas. México: Mc Graw Hill 2° edición.

Terrel, J., & Terrel, W. (2001)  Introducción a la Contabilidad financiera, Bogotá: Pearson educación de Colombia Limitada. 2° edición.

WESTON, J., Copeland, F., & Thomas, E. (1994)  Finanzas en Administración, México: Mc Graw Hill, 8° edición.

Vaquiro, J. (2010) PYMES FUTURO. Tomado de http://pymesfuturo.com